Los Visigodos eran un pueblo de Germania de la familia de los godos (que incluye a los Ostrogodos y los Hérulos). Se asentaron en el 414 D.C. cuando Roma les pidió ayuda para mantener a España.

Además tampoco eran independientes cuando entraron en nuestro país. Lo fueron cuando el occidente del imperio romano ya no existía y ocupaba aproximadamente la actual Turquía.
Su monarquía era realmente floja, porque cuando coronaban a un rey, normalmente era asesinado a (por ejemplo) los 10 años de su reinado y en pocas ocasiones llegaba a no ser matado. Ése era el por qué de su sobrenombre bárbaros.
El primer rey del imperio independiente fue Leovigildo, que tuvo algún que otro problema, porque eran cristiano-arrianos y no obedecían a Roma. Los arrianos se formaron a partir de un clérigo llamado Arrío, que discutió sobre algunos principios del catolicismo con Roma, y los arrianos se separaron de los romanos.
¿Qué pasó? Pues que la población hispano-romana se apartó de los arrianos hasta el fallecimiento de Leovigildo cuando llega al trono su hijo Recaredo.
Se cree que antes de morir Leovigildo, recomendó a Recaredo convertirse al cristianismo, éste lo hizo y además convenció a los romanos que quedaban en ''la antigua Hispania''.